Las tierras queretanas están de fiesta para celebrar la edición centenaria de la Feria Internacional Ganadera, un encuentro emblemático que se ha convertido en el escaparate perfecto para exhibir la riqueza cultural y tradicional del estado.
Este evento, al que acuden visitantes de diversas latitudes nacionales e internacionales, se celebra del 23 de noviembre al 12 de diciembre en las instalaciones del Eco Centro Expositor, en la ciudad de Querétaro, por lo que aún hay tiempo para asistir y disfrutar al máximo la gran diversidad de actividades, que hay para goce de las familias, pues tiene de todo para que, desde los abuelitos, hasta los más pequeños de la casa, pasen extraordinarias jornadas.
Motor económico
La secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, destacó la importancia de la Feria como un evento que proyecta la esencia misma de Querétaro. Destacó que no solo es un espacio para la diversión y el entretenimiento, sino que también se ha consolidado como un motor económico fundamental para la región. De hecho, este año espera superar la afluencia de la pasada edición, calculándose que más de 700 mil visitantes lleguen a gozar del evento y generen una derrama económica que supere los 500 millones de pesos.


Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la Unión Ganadera Regional, recordó con emoción que este año marca el centenario de la primera exposición ganadera en 1923. Señaló que, desde entonces, la Feria ha evolucionado, convirtiéndose en la tercera muestra lechera más importante del continente. Además, ha sido reconocida como una ventana al mundo para los productores, artesanos y comerciantes que promueven sus productos en este magno evento.
Es importante compartir que la Feria Internacional Ganadera es todo un evento para los aficionados a la charrería, pues es la sede del Campeonato Nacional de Charros y Escaramuzas, con la participación de equipos provenientes de 22 estados de México. Adicionalmente, porque en ella hay de todo para todos, pueden asistir a los espectáculos circenses, juegos mecánicos, una granja para niños y patinaje artístico en hielo, por mencionar algunas actividades.
En cuanto a ganadería, se realizan las exposiciones y concursos de ganado lechero, ovinos, de expertos capricultores; cunicultores; muestra apícola; certámenes de gallos curritos, aves de combate y gallinas de raza; también de caballos pintos, appalosas, cuarto de milla y caballos azteca.
Para los más comelones
Y ¡Así es! No pueden faltar las delicias de Querétaro en esta Feria. Hay un sinfín de platillos queretanos, desde los quesos Premium, hasta las dobladitas, gorditas, enchiladas queretanas. También hay antojitos mexicanos y platillos diversos. Y de bebidas, no puede faltar la diversa gama de etiquetas de vinos regionales, pero también, las bebidas para que todos los gustos. Particularmente se realiza también la Expo Queso y vino.
Después de llenar el estómago, ¡A comprar se ha dicho! Pues también hay una exposición de productores locales, artesanos y comerciantes que ofrecen una colosal variedad de artículos a precios muy accesibles, enriqueciendo la experiencia de los asistentes. Y no puede faltar la presencia de los cobertores del tigre para estos buenos fríos que se esperan en invierno en varios territorios.
Cartelera de artistas
Como era de esperarse, este año se presentó una agenda pensada en que los visitantes puedan cantar a todo pulmón, ya sea en el Teatro del Pueblo o el Palenque, con estrellas que se presentan en cualquiera de las dos sedes, como Gloria Trevi o Yuri, que ayer 24 de noviembre hizo balar al público y también estremecerse con su afamada y melancólica canción “La maldita primavera”. También se esperan presentaciones como las de: Molotov, Bronco, Liberación, Los ángeles azules, Mi Banda El Mexicano, etc., con un gran cierre a cargo de Ramón Ayala.

Carlos Alcocer Luque, el director de la Feria, expresó su gratitud hacia las autoridades que han contribuido a hacer de esta edición del centenario un hito inigualable en la historia del evento. “Es sorprendente el apoyo de cada dependencia; es un esfuerzo conjunto para los queretanos, para los ganaderos en su fiesta, y el agradecimiento profundo al señor Gobernador”.
Con un llamado lleno de entusiasmo, invitó a las familias a sumergirse en la rica tradición de fin de año que ofrece la feria, desde los eventos ganaderos hasta las emocionantes atracciones incluidas en el boleto de entrada de solo 100 pesos: el Teatro del Pueblo, el circo y el patinaje sobre hielo, la casa del terror, el Torneo Nacional Charro, así como los pabellones comercial y artesanal.