Ciudad de México. – Fue inaugurada la Línea 12 del Trolebús que corre desde Taxqueña a Avenida Imán y viceversa, en la Ciudad de México, la cual busca atender a alrededor de 30 mil personas al día. Ante la llegada de esta nueva vía de transporte eléctrico, vecinos de las colonias impactadas, debaten si la obra es segura o no, puesto que este correrá en sentido contrario por el carril interno de Avenida Aztecas, algo a lo que no están acostumbrados y lo que consideran, podría provocar accidentes.
Con un sabor agridulce, fue inaugurada una de las obras más llamativas de la administración capitalina hoy encabezada por Martí Batres, pues los colonos debaten varios factores como el hecho de que el nuevo transporte pueda provocar accidentes viales o atropellamientos, pues, además, hasta ahora no hay semáforos con segundero para peatón en cada cruce vial. Ese hecho sumado a que el transeúnte local no está adaptado a cruzar una vía de doble sentido, como pasa también con los conductores particulares, podría agravarse.

En contraparte, para otros vecinos, esta nueva línea de Trolebús no solo mejorará la movilidad en la zona, sino que también representa un avance significativo en la infraestructura urbana y la calidad de vida de los habitantes de los Pedregales de Coyoacán. Esto porque el recorrido de punta a punta, es decir de Perisur a Taxqueña y de Taxqueña a Perisur, será de poco menos de 30 minutos, lo cual implica una reducción de tiempos en 20%.
DETALLES DE LA LÍNEA AZTECAS DEL TROLEBÚS
Al inaugurar la Línea 12 del Trolebús, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, dijo que esta obra está destinada a mejorar la movilidad de los habitantes de los Pedregales de Coyoacán. Durante el evento, Batres resaltó la dedicación de esta línea a los residentes de la zona, reconociendo su esfuerzo en la construcción de la ciudad desde los años setenta.
De acuerdo con el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, también presente, el proyecto representa una inversión de 240 millones de pesos y abarca una longitud total de 14.6 kilómetros, divididos en 7.3 kilómetros por sentido. A lo largo de esta ruta se instalarán 19 estaciones con 29 plataformas y parabuses de acero inoxidable, todos diseñados con accesibilidad universal.

Además, se reemplazarán más de 3,200 metros cuadrados de banquetas y se configurarán cruces seguros para los peatones. El Sendero Seguro a lo largo de los 7.3 kilómetros contará con la plantación de 60 árboles, más de 2,000 plantas ornamentales y arbustos, así como la instalación de cerca de 1,100 luminarias, 15 cámaras de videovigilancia y seis botones de auxilio. Para enriquecer el entorno urbano, se pintarán 11 murales y se borrarán más de 3,500 metros cuadrados de grafitis.
IMPACTO Y BENEFICIOS
Batres destacó que el nuevo trolebús proporcionará comodidad y rapidez a los usuarios, con una velocidad 20% mayor y sin contaminación. Además, se amplió y mejoró el camellón, incluyendo iluminación nocturna y nuevas áreas verdes. El proyecto también involucró a transportistas locales, integrándolos en el proceso de modernización del transporte público.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, subrayó el proyecto como una medida de justicia social, beneficiando principalmente a los habitantes de los Pedregales. Por su parte, el director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, mencionó que la línea contará con 15 paradas fijas y dos terminales, conectando con la Línea 1 del Metrobús en Perisur y con la Línea 2 del Metro en Tasqueña, además de otras líneas de Trolebús y el Tren Ligero. La frecuencia de paso será de 3 minutos, reduciendo los tiempos de recorrido a 30-35 minutos.
Finalmente, el diputado Gerardo Villanueva Albarrán felicitó a los residentes de Coyoacán por su organización y esfuerzo, agradeciendo al equipo de gobierno y subrayando la importancia de este proyecto para la comunidad local.