Querétaro, México. – Con gran entusiasmo se dio inicio a la Temporada de Vendimias 2024, con la inauguración de la Fiesta de la Vendimia en el viñedo San Juanito, ubicado en el Valle de Bernal. Este evento contó con la presencia de importantes personalidades y un espectáculo cultural que celebró la riqueza vitivinícola de la región.
Las fiestas de la vendimia, se realizan entre los meses de junio a septiembre. Estas celebraciones, conmemoran la cosecha de la uva que, tras pasar por un cuidadoso proceso de cultivo, está lista para ser recolectada para producir vinos y licores de gran calidad.
Poco a poco fueron llegando los visitantes e invitados especiales, que formaron parte de esta fiesta donde el vino, sus aromas y colores, reinó la tarde, entre catas especiales, música instrumental en vivo, una exhibición de arte, exposición de productos locales y la participación del rejoneador Miguel Urquiza y la bailarina de flamenco, Dani, quienes ofrecieron un espectáculo que fue altamente apreciado por los asistentes. No podría faltar, además, el tradicional pisado de las uvas, en medio de la alegría de la gente.
Resalta que en esta casa se producen etiquetas como el Espuma del Valle de Bernal Rosé, un espumoso rosado elaborado al 100% con uvas Malbec, siguiendo el método tradicional Champenoise y con una crianza de 18 meses sobre sus lías. Otra etiqueta es el Rosado, también de uvas Malbec, producido sin maceración y limitado a mil 300 botellas. San Juanito también ofrece vinos tintos como Amanecer, un Malbec joven sin crianza en barrica, y el Malbec, que mezcla 95% Malbec y 5% Syrah, con 13 meses de crianza en barricas de roble. Además, el Syrah Malbec, con 75% Syrah y 25% Malbec, con una crianza de 13 meses en barricas nuevas de roble. La Malbec — Reserva Especial y el Syrah — Gran Reserva, etiquetas exclusivas con 24 meses de crianza, mientras que las series Abolengo de Don Juan en versiones Syrah y Malbec ofrecen vinos complejos con 24 meses en barricas nuevas de roble francés.
Dedicación y éxito
La ceremonia de inauguración fue presentada por reconocidas figuras del ámbito turístico de Querétaro. Por parte de la Secretaria de Turismo asistió previo a la inauguración, la titular de la dependencia Adriana Vega Vázquez Mellado. En su representación para dar inicio oficial a las festividades, estuvieron en el presídium, Erika Contreras, Coordinadora de Proyectos Especiales, y Rodrigo Ibarra Lozano, Director de Promoción Turística de la Sectur de Querétaro.
Además, los anfitriones de San Juanito, Antonio Treviño, junto con Antonio Treviño Junior, fueron aclamados por su dedicación y éxito en la industria del vino. Antonio Treviño, compartió la historia y los logros de San Juanito, destacando que esta es la doceava cosecha desde que iniciaron el proyecto en 2007. Con orgullo, mencionó las numerosas medallas obtenidas en competiciones internacionales, llegando a más de 100, y resaltó la juventud del viñedo en comparación con estándares internacionales.

Durante el evento, Antonio Treviño Junior enfatizó la importancia de la energía y el clima en la producción de vino de calidad. Además, destacó los esfuerzos de San Juanito por ser la primera bodega Carbono Neutral en México, subrayando el compromiso con prácticas sustentables que buscan dejar un legado positivo para futuras generaciones.
Rodrigo Ibarra Lozano elogió a San Juanito por su constante colaboración con la Secretaría de Turismo y su compromiso con la calidad y la promoción del enoturismo. Destacó la importancia de la sinergia entre el sector público y privado en la creación de experiencias enriquecedoras para los visitantes.
Sabores de un vino extraordinario
Antonio Treviño expresó a este medio su entusiasmo por el día, describiéndolo como un momento de gran orgullo y satisfacción. “Estamos muy contentos y, sobre todo, con mucho orgullo. Esta es la fiesta de San Juan que celebramos al ser San Juanito, y además es el banderazo de salida para las fiestas de la vendimia de la región. Este año celebramos nuestra cosecha número 12”, comentó Treviño. Destacó que, a finales del año pasado, San Juanito superó las 100 medallas en los principales concursos internacionales de vino, un logro significativo que los llena de orgullo. “Ahorita creo que no tenemos un vino en el mercado que no tenga por lo menos una medalla”, añadió.
Otro hecho importante para la bodega fue la certificación de carbono neutral recibida en agosto del año pasado, convirtiéndose en el primer viñedo en México en obtener este reconocimiento. “Siempre con el tema del medio ambiente en nuestra mente, todo lo que hacemos es para cuidar la tierra donde tenemos nuestros viñedos, de donde cosechamos la fruta que se va a los tanques y hace el vino del cual vivimos”, explicó Treviño.
Cuando se le preguntó sobre la elección de Querétaro como lugar para producir vino, Treviño recordó la rica historia vitivinícola de la región. “Siempre tuvimos en la familia la idea de que Querétaro era una región de vino. De hecho, las primeras vides que llegaron a América desde España encontraron su hogar en Querétaro”, dijo. A pesar de los desafíos iniciales y las predicciones poco favorables, la bodega ha prosperado, plantando sus primeras hectáreas en 2011 y creciendo desde entonces. “En ese entonces no teníamos nombre para lo que hacíamos, pero ahora somos parte de una comunidad de más de 40 productores en la región, y hemos acuñado el término de vitivinicultura extrema para referirnos a los retos climáticos que enfrentamos”, explicó.
Finalmente, Treviño invitó al público a visitar San Juanito y descubrir lo que la región y la bodega tienen para ofrecer. “Invitamos a todos a que vengan y conozcan lo que estamos haciendo en la región y en San Juanito. Estamos abiertos al público los fines de semana, y durante las vacaciones de verano estaremos abiertos todos los días. Estamos felices de recibirlos, enseñarles el proceso de vinificación desde el campo hasta las barricas y la botella, y de que puedan probar todo lo que tenemos que ofrecer como casa productora de vinos”, concluyó.
La celebración del inicio de la Vendimia en San Juanito no solo resalta los logros de la bodega, sino también el crecimiento y la importancia de Querétaro como una destacada región vitivinícola en México. Con un enfoque en la calidad y la sustentabilidad, San Juanito continúa atrayendo a visitantes y amantes del vino de todo el mundo.
Cabe decir que Querétaro representa la segunda zona vitivinícola más importante del país, con una extensión de poco más de 500 hectáreas sembradas con vid, de las cuales, el 80% son usadas para producción de vino, y se producen anualmente 3.5 millones de botellas con más de 300 etiquetas. Cada año, la Ruta del Arte, el Queso y el Vino recibe la visita de más de un millón de personas y representa una derrama económica estimada en 4 mil millones de pesos. La ruta ofrece a los visitantes más de 30 viñedos y vinícolas, así como 11 queserías artesanales.