El titular de la Unidad Especializada de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Solidaridad, Marco Antonio Toh Euán, reveló en entrevista que la instancia que encabeza está enfocada en la resolución y conciliación de quejas, de las que la mayoría que reciben son de la Secretaría de Seguridad Pública.
“Estamos actuando conforme a la ley, estamos muy unidos con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Departamento de Policía, que es la Secretaría de Seguridad Pública, para poder dar inmediata solución”, detalló.
Aclaró que la ley les permite atender a personas afectadas y conciliar con la Policía, señalando que sólo en esta última semana llegaron cinco casos directamente a la unidad, lo que ha significado un gran avance.
“Quiero ser muy específico, por ley se nos permite llegar a atender a la persona quejosa, escucharla y procurar que directamente se concilie con la Policía, sí eso se permite. Aquí también es importante subrayar la voluntad de la persona que se está quejando”, apuntó.
A pesar del desempeño realizado por su dependencia, Toh Euán señaló que las quejas hacia ellos siempre van a existir, pues está ligado con el servicio público.
“Sí, las quejas, siguen habiendo, por supuesto, es una cosa que siempre lo he dicho, está muy acompañado del servicio público municipal, que si lo sacamos como estadística es lo que más se atiende, como salud, seguridad pública y educación”, detalló.
“Lo que nos toca atender más, son quejas de seguridad pública; sin embargo, estamos implementando acciones, no queremos que nada más nos llegue la queja, que se vuelva un trámite engorroso, sino también, darle respuesta inmediata a la persona”, enfatizó.
El titular de Unidad Especializada de Derechos Humanos, dijo que en lo que va del mes de noviembre, ha recibido 15 quejas, mismas que ya están en propuesta de solución.
“Es la indicación de la presidenta municipal, que la unidad sirva no sólo de trámite y facilitación, sino también que resuelva casos, cuando se pueda, porque la ley es muy específica”, aclaró.
CAPACITACIÓN
En cuanto al tema de capacitación, ahondó en que están cerrando el año con 80 cursos en todo el municipio y en su mayoría fue dirigida al tema de seguridad pública.
“También tuvimos el diplomado con enfoque de derechos humanos, en el que logramos graduar a 85 personas de todo el área municipal y esto abona mucho, para que la gente, cuando llegue con nosotros, podamos atenderla con perspectiva de género y enfoque en derechos humanos”, explicó.
El funcionario señaló que continuarán con programas de capacitación especializada y coespecializada, con cursos y talleres con perspectiva de género, con la finalidad de que exista un representante de cada área en el municipio, por lo que está esperando el visto bueno de la presidenta municipal Lili Campos y poder aplicarlos en 2023.
“Queremos superar la meta, de hecho la unidad está cerrando con metas muy altas en materia de promoción y capacitación”, destacó.
Finalmente invitó a la población para que se acerque a sus oficinas, ubicadas en el Palacio Viejo de Solidaridad en un horario de 9:00 a 17:00 horas; aunque, si surge un problema, atienden de manera extraoficial.
“También estamos los sábados temprano de vez en cuando, (para atender a) extranjeros, locales, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores; no discriminamos”, concluyó.