Los conductores de Uber hacen un llamado a las autoridades para que se refuerce la seguridad en los sitios donde han sido agredidos recientemente, pues esta situación no solo afecta a los trabajadores de la aplicación, sino también a los turistas.
De acuerdo con Águeda Esperilla, vocera de socios de Uber, las agresiones regresaron hace una semana después de seis meses de paz. Recordó que se inició con una agresión a un operador de la app en en Aeropuerto Internacional de Cancún, y posteriormente dos casos más frente al hotel Moon Palace, cerca de Plaza Outlet; el más reciente sucedido ayer.
“El sitio de taxis que el dia de hoy está ahí (en Moon Palace) es el mismo que estaba antes en el hotel City Express, que estaba atrás. Ese sitio de ese hotel, siempre fue de los grupos agresivos, donde destrozaban carros y demás, entonces ese sitio se pasó a la plaza y ahorita están haciendo exactamente lo mismo”, denunció en conferencia de prensa.
Águeda Esperilla, señaló que la mayoría de las veces en que los ruleteros cometen actos de violencia, quedan impunes, pues cuando llaman a la Policía, ésta suele tardar en llegar de 20 minutos a media hora; por lo que cuando arriban al sitio ya no encuentran a los chafiretes.
“Lo malo es que no los detienen, y los taxistas después de sus anomalías se van de sus sitios, huyen, desaparecen. Esto es porque la Policía llega hasta 20 minutos o media hora después de los hechos y cuando los van a buscar, ya no hay nadie”, lamentó.
La vocera acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo de no proceder con las denuncias, ni tampoco con multas para la reparación del daño a los conductores y a los vehículos.
“El llamado a la autoridad, sobre todo a la Fiscalía, porque aun cuando se presentan las denuncias, esas denuncias no proceden. Tenemos el número de taxi que agredió, se tiene ubicado el taxista que hizo la agresión; sin embargo no hacen nada porque paguen los daños. Mínimo se le debería obligar a que pagara los daños”, reiteró.
Asimismo, la portavoz de Uber indicó que la violencia hacia los operadores de aplicación se deriva de la poca afluencia que hay en el destino; sin embargo, dijo que esas no eran las maneras de disputar el pasaje.
Por lo anterior, insta a las autoridades a reforzar la seguridad tanto en la Zona Hotelera de Cancún, como en los alrededores del Moon Palace, pues en su momento, cuando se hizo, sí funcionó.
“En la Zona Hotelera habían puesto patrullas y sí ayudaba mucho; creo que sería muy bueno que regresara esa vigilancia, tanto en Zona Hotelera como en Plaza Outlet; que patrullaran esas zonas”, exhortó.
Manifestantes que se pronunciaron afuera de las oficinas de Uber no son de su gremio
Por otro lado, Águeda Esperilla informó que las manifestaciones hechas hace un mes afuera de las instalaciones de Uber en Cancún como en el Palacio Municipal, no son parte de su agrupación. Aclaró que nadie de la compañía los ha identificado y que sus pronunciamientos siempre son por la vía pacífica.
“Hay un grupo que hizo manifestaciones tanto afuera de las oficinas de Uber como en el Palacio; supuestamente compañeros, porque nadie ha dado la cara por ese grupo, ni siquiera dieron nombres de quienes eran, se taparon el rostro, no sé de qué se ocultan”, comentó.
“El actuar de ese grupo no tiene nada que ver con nosotros, nosotros somos gente trabajadora, honesta y responsable. Siempre nos hemos pronunciado pacíficamente”, agregó.
Recordó que estas personas actuaron de manera indebida y atacaron a la gente de ese edificio; por lo que Uber tuvo que pagar las sanciones por esa situación. Reiteró que se deslindan de ellos, pues no representan a Uber.
“Nosotros nos deslindamos de ese grupo que está haciendo eso, y honestamente dudo que sean conductores de Uber”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que les expliquen de qué manera actuarán contra los taxistas de Cancún, ya que de quedar en la impunidad, dañarán al destino y a sus visitantes.
“El llamado por parte de nosotros es para que la autoridad se pronuncie al respecto, que digan qué es lo que harán; a nadie nos conviene este tipo de cosas, no solo se afectan a los (choferes de) Uber, sino a los turistas. El propio taxista provoca el rechazo ciudadano para que no utilice su servicio”, concluyó.