PRESS HUB
lunes, junio 30, 2025
Periodista
Jefe de prensa
  • Inicio
  • Monitoreo de Medios
    • Medios de Quintana Roo en Facebook
  • Monitoreo Redes OficialesNuevo
    • Gobierno de Quintana Roo en Facebook
    • Gobierno de Solidaridad en Facebook
  • Agencias
  • Agencias SIM
No Result
View All Result
Press Hub
No Result
View All Result

ESPECIAL INDUSTRIA MADERERA: Sur de Quintana Roo, con alta vocación forestal pero abandonado

2022/05/19 - 11:18 am
in Bacalar SIM
ESPECIAL INDUSTRIA MADERERA: Sur de Quintana Roo, con alta vocación forestal pero abandonado

Bacalar.- La comunidad de Huay Pix, en este municipio, no solo se caracteriza por pertenecer al corredor turístico de la Laguna de Bacalar, sino por tener una fábrica que trabaja productos derivado de la madera, que traen del Ejido Plan de Iguala.

La familia Azuara Tagle, instalada desde los orígenes de la comunidad, decidieron formar una empresa forestal, que está dedicada a adquirir productos de los ejidos, tanto de Othón P. Blanco como de Bacalar, con la finalidad de surtir madera al mercado nacional.

Óscar Azuara, el mayor de los hermanos, explica a este medio de comunicación que “el principal producto es la madera cerrada, la cual vendemos de manera estufada, también vendemos a Estados Unidos”.

Su labor incluye acudir a los ejidos para explicarles el método de trabajo, además de solicitar los permisos ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para tener todos los documentos en regla.

El fin es que demuestren que el producto que extraen del campo es sustentable y las especies maderables se aprovechan; para que puedan realizar la reforestación, por cada árbol talado, son cinco los que deben sembrar.

“La gente con la que trabajamos tienen bien claro que ellos necesitan vivir de la selva, para poder hacerlo, la tienen que aprovechar para hacerla sostenible; el otro lado, del aspecto social, es que entiende que es un recurso renovable, pensar en sembrar para años futuros”, comentó óscar Azuara.

Por otro lado, Aldo Azuara Tagle, informó que su papá inició la empresa en 1984, pero están establecidos como persona moral desde 1998; decidieron comprar una nave, para que pudieran instalar un aserradero y ahora tienen sucursales en Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz.

Recordaron que desde 1994, había mucha producción para surtir la demanda que en ese momento tenía el desarrollo turístico de Cancún y la Riviera Maya; por cada árbol que derrumban plantas de diez a 20 árboles. Pero ellos están asociados con el Ejido “Tres Garantías” donde proyectan 2 mil 500 hectáreas de melina, para montar una planta de triplay.

Destacaron que no hay incentivos al sector forestal, por eso van lento en sus proyectos, pero la idea es hacer del sur del Estado sea forestal y cañero.

REFORESTACIÓN

Óscar Azuara destacó que los ejidos más grandes de Quintana Roo, están certificados SFC (Certificación de productos de madera y papel), que es una certificación internacional, que avala el buen uso del sector, pero también que las condiciones de los trabajadores tengan todas las prestaciones de ley.

En la reforestación están involucradas todas las familias de los ejidos, porque eso genera empleo, algunos más tienen sus propios viveros; aunque lamentó que los jóvenes han emigrado a zonas urbanas por las pocas oportunidades de trabajo.

Invitaron a los jóvenes para que se involucren en los proyectos de la maderería, porque hace falta mano de obra para la fabricación de muebles y otros productos derivados de la madera.

VOLÚMENES

Según datos de la Secretaría de Economía, en Quintana Roo, la principal actividad económica es el turismo, no obstante, el sector forestal registra una producción de 63 mil 916 metros cúbicos de productos maderables con valor de 117 millones 200 mil pesos, ubicándose en el lugar 15 a nivel nacional, mientras que su producción de especies tropicales se ubica en el 5° lugar con el 11.7% del valor de la producción, representando un fuerte potencial de desarrollo, pero que hoy está en el abandono.

Por ello, los integrantes de este sector solicitan a los gobiernos de los tres niveles, que creen incentivos fiscales y apoyo directo a la producción, para continuar con la generación de empleos y que sea una alternativa para la diversificación económica de Quintana Roo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Noticias Recientes

Gobierno de Estefanía Mercado declara la fiesta de la Virgen del Carmen como Patrimonio Cultural Intangible

Gobierno de Estefanía Mercado declara la fiesta de la Virgen del Carmen como Patrimonio Cultural Intangible

30/06/2025
Autoridades de Playa del Carmen promueven el NBA Summer Camp 2025 con las leyendas Eduardo Nájera y Horacio Llamas.

Playa del Carmen promueve el NBA Summer Camp 2025 con las leyendas Eduardo Nájera y Horacio Llamas

29/06/2025
Gobierno de Estefanía Mercado impulsa el arte y la moda como engranaje de desarrollo turístico y cultural con el PAFF 2025

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa el arte y la moda como engranaje de desarrollo turístico y cultural con el PAFF 2025

28/06/2025

Press Hub conecta periodistas con jefes de información y brinda para ambos las mejores herramientas.

Lo más reciente

  • Gobierno de Estefanía Mercado declara la fiesta de la Virgen del Carmen como Patrimonio Cultural Intangible
  • Playa del Carmen promueve el NBA Summer Camp 2025 con las leyendas Eduardo Nájera y Horacio Llamas
  • Gobierno de Estefanía Mercado impulsa el arte y la moda como engranaje de desarrollo turístico y cultural con el PAFF 2025
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Press Hub - Conectando periodistas

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Monitoreo de Medios
    • Medios de Quintana Roo en Facebook
  • Monitoreo Redes Oficiales
    • Gobierno de Quintana Roo en Facebook
    • Gobierno de Solidaridad en Facebook
  • Agencias
  • Agencias SIM

© 2022 Press Hub - Conectando periodistas